En el marco de la recepción de la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la canciller Laura Sarabia reafirmó el compromiso de Colombia con una política exterior abierta, multilateral y orientada a resultados. Durante el programa El Puente de la Cancillería, la ministra subrayó que fortalecer los vínculos con otros bloques regionales y actores internacionales no significa abandonar la relación histórica con Estados Unidos.
“La diversificación de mercados no reemplaza el mercado de Estados Unidos; por el contrario, buscamos nuevas opciones sin dejar de apostar por una relación más fuerte e igualitaria con ese país”, afirmó Sarabia, al aclarar que la agenda de integración que promueve el gobierno colombiano no tiene como propósito la confrontación ni la subordinación.
Colombia asume este nuevo rol en CELAC en un momento clave para la región, con la oportunidad de liderar una agenda centrada en la acción colectiva frente a desafíos comunes como la migración, el comercio, el narcotráfico y la reconfiguración del orden económico global. “Hemos hablado de integración latinoamericana por décadas, pero se ha quedado en el discurso. Es momento de pasar a la acción”, insistió la canciller.
La presidencia pro tempore que hoy asume el presidente Gustavo Petro implica también la coordinación de espacios multilaterales como CELAC-China, CELAC-África, CELAC-Golfo y CELAC-Unión Europea, todos parte de una estrategia que busca ampliar los interlocutores de la región en el escenario internacional.

Como parte de esta transición, la Cancillería anunció un acto cultural con un grupo raizal en San Andrés, que busca resaltar los lazos históricos y culturales compartidos por los pueblos de América Latina y el Caribe. Además, se prevé una conversación de alto nivel en Tegucigalpa sobre temas como el futuro de la Secretaría General de la ONU y el papel de la región en la transformación del comercio internacional.
Con esta presidencia, Colombia propone una hoja de ruta que, según Sarabia, no solo respeta la soberanía de los pueblos, sino que busca construir soluciones reales desde sus intereses comunes: “Aquí no estamos discutiendo autonomía, estamos hablando de cómo tomar decisiones desde la soberanía de nuestros pueblos”.
Ideas Clave
- Colombia propone una integración latinoamericana efectiva y concreta al asumir la presidencia pro tempore de la CELAC, dejando atrás el discurso y apostando por acciones colectivas frente a desafíos comunes como migración, comercio y narcotráfico.
- El fortalecimiento de relaciones con China y otros bloques internacionales no significa un distanciamiento de Estados Unidos, sino una estrategia de diversificación y cooperación multilateral que amplía las opciones de desarrollo para la región.
- Colombia liderará una agenda regional basada en la soberanía y los intereses comunes de los pueblos latinoamericanos y caribeños, impulsando foros multilaterales y resaltando la identidad cultural compartida, como se reflejará en actos simbólicos como el evento en San Andrés.